
Territorialización de la Gran Misión Venezuela Mujer en los Comités de Mujeres
El Festival Alegría con Nombre de Mujer
surge como una respuesta concreta a la necesidad de consolidar espacios cultura
les en los que el arte, la memoria y la identidad popular sean herramientas vivas para
el fortalecimiento de la organización co
munitaria, el empoderamiento de las mujeres y la defensa de nuestra soberanía cultural.
En un contexto donde la guerra cognitiva, la colonización simbólica y la estandarización
global amenazan con fragmentar los
valores ancestrales y la cohesión social, este festival se constituye en un acto de
resistencia creativa y de reafirmación de nues
tras raíces. No se trata únicamente de un evento artístico, sino de un proceso formativo
y comunitario que enlaza la sensibili
dad estética con la memoria colectiva de nuestras mujeres y su participación en la
acción política del poder popular.
La propuesta reconoce a las mujeres como sujetas históricas, transmisoras de saberes y
portadoras de una herencia cultural
que, generación tras generación, han sostenido la vida comunitaria. Al dar protagonismo
a las lideresas, madres cuidadoras, ni
ñas, jóvenes y adultas mayores, el Festival Alegría con Nombre de Mujer
visibiliza el
rol de las lideresas en la construcción
de paz, justicia social y convivencia comunitaria; desmitificando estructuras
patriarcales que han limitado su participación ple
na en los espacios de decisión cultural y política.
ENTES



